ACTIVIDAD 1.- APRENDER DE MI CULTURA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA 1
1.1.-CONOCEMOS LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE NUESTRA COMUNIDAD PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL
Área: Personal social
Competencia:
Se comunica oralmente en su
lengua materna
Antes de iniciar siempre
recordemos nuestras normas de convivencia virtual:
1. Durante la clase
respetaré el orden de participación.
2. Respetaré las opiniones
de mis compañeros.
3. Haré buen uso de la
ventana de comentarios y de la plataforma
1.-
PROPÓSITO:
2.- COMENZAMOS:
Leemos la siguiente
situación:
Laura y Pablo, mientras
acompañan a sus padres en la feria interregional, se han dado la oportunidad de
conversar e intercambiar sus costumbres y vivencias. Pablo ha manifestado su
interés por conocer cómo se elaboran esas lindas cerámicas de Chulucanas. Laura
le ha contado que ha visto cómo lo hace su papá: moldear vasijas de arcilla.
1. Moldea las vasijas de arcilla: con la palma, hace girar la
vasija y, con el puño, golpea del centro hacia los bordes hasta lograr el
espesor deseado.
2. Cuando ya tiene la forma deseada, golpea con la paleta por
fuera para alisarla y, por dentro, la sostiene con una piedra.
De esta manera, elabora
lindas vasijas.
Ahora le toca a Pablo, quien
le cuenta que su familia es del pueblo ESE
EJA DE MADRE DE DIOS, cuya actividad
ancestral del tejido de canastas y cestos es una práctica familiar que sus
padres heredaron de sus abuelos. Estos productos los elaboran de la fibra del
árbol “tamshi” y luego son teñidos usando tintes naturales.
Laura y Pablo compartieron
sus costumbres como muestra de una adecuada convivencia intercultural entre los
pueblos del Perú, revalorando los aportes de cada grupo cultural. Y de manera
similar, nosotras y nosotros…
¿CÓMO
PODEMOS CONOCER LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE NUESTRO PUEBLO PARA CONSTRUIR
UNA CONVIVENCIA INTERCULTURAL?
Conozcamos
un poco mas sobre el pueblo ESE EJA DE MADRE DE DIOS
¿Sabías que…?
Las manifestaciones
culturales son las formas que tienen los pueblos para expresarse a través de
danzas, comidas, relatos, canciones, música, artes, etc. Cada comunidad o
pueblo tiene sus propias manifestaciones culturales que se transmiten de
generación en generación.
**Te compartimos la postal que Laura le obsequió a Pablo en la feria interregional.
• Ahora, en tu familia o comunidad, identifica algunas manifestaciones culturales. Guíate del ejemplo de la cerámica de Chulucanas y completa la siguiente tabla: (Los demás cuadros complétalos con manifestaciones culturales que practica tu familia o de textos, web´s, etc.)
• Luego de haber leído la información y completado la tabla, puedes emplear tu cuaderno, hoja o dispositivo para responder lo siguiente
Ahora, te toca a ti:
¿Sabías que...?
Cada comunidad tiene sus
propias manifestaciones culturales, las cuales debemos conocer y valorar para
construir una convivencia intercultural. El conocimiento de estas
manifestaciones es importante para desterrar actitudes y prácticas excluyentes
relacionadas con lo cultural. Es, pues, fundamental reconocer y valorar las
manifestaciones culturales de otras personas.
3.- EVALUAMOS NUESTROS
APRENDIZAJES:
Recuerda guardar lo trabajado en tu portafolio!
¡VAMOS, TÚ PUEDES!
INGRESA A NUESTRO CANAL...
PARA ELLO HAZ CLICK:
Lo podemos encontrar en el pueblo o región donde vives
ResponderBorrar