ACTIVIDAD 1.- APRENDER DE MI CULTURA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA 3
1.3 LOS NÚMEROS EN UNA DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE MI PAÍS
Área:
MATEMÁTICAS
Competencia:
Resuelve
problemas de cantidad.
Antes
de iniciar siempre recordemos nuestras normas de convivencia virtual:
1.
Durante la clase respetaré el orden de participación.
2.
Respetaré las opiniones de mis compañeros.
3.
Haré buen uso de la ventana de comentarios y de la plataforma
1.- PROPÓSITO:
2.-
COMENZAMOS:
Los
números están presentes en la vida de las personas y en todas las culturas.
Ahora, conocerás un sencillo juego con el que Juan, un estudiante del 5° grado,
aprendió algo de matemática en la feria interregional.
Descubro
números en una tómbola de la feria interregional
Te
invitamos a leer la siguiente situación:
En
uno de los módulos de la feria interregional, se está realizando una tómbola.
Juan se acerca al módulo y entabla con el encargado del juego el siguiente
diálogo:
¡Eso
es, manos a la obra!
Ahora,
en tu cuaderno u hoja de reúso, escribe las diferentes FORMAS
DE REPRESENTAR EL NÚMERO 200 567.
Ahora,
te invitamos a ver cómo lo hizo Juan.
En
un primer momento, Juan decidió representar el número en el TABLERO DE VALOR POSICIONAL.
Considerando
que el número tiene seis cifras, trazó en su cuaderno un tablero de VALOR
POSICIONAL hasta el orden de centenas de millar.
Luego,
escribió la cifra 2 en la centena de millar, una cifra 0 en la decena de
millar, la otra cifra 0 en la unidad de millar, la cifra 5 en la centena, el 6
en la decena y el 7 en las unidades.
“El número que logré formar es igual a 2
centenas de millar, 0 decenas de millar, 0 unidades de millar, 5 centenas, 6
decenas y 7 unidades”.
En
un segundo momento, expresó el número 200 567 en SUMANDOS. Y lo hizo de la
siguiente manera:
• Refiriéndose a la cifra 2 ubicada en el
orden de la centena de millar, dijo: “Si una centena de millar es igual a 100
000 unidades; entonces, 2 centenas de millar serán iguales a 200 000 unidades”,
y escribió en su cuaderno:
Y
en un tercer momento, representó la cantidad obtenida expresando COMO SE LEE
Las
formas de representar el número realizadas por Juan y las formas que has
presentado, ¿en qué se parecen?, ¿en qué se
diferencian?
Sigamos:
Reflexiona:
A
partir de lo vivenciado hasta aquí, reflexiona con base en lo desarrollado
anteriormente.
• ¿Cómo
usarías lo que aprendiste ahora sobre los números para resolver situaciones de
tu vida cotidiana?
• Este
conocimiento de matemática que has aprendido, ¿cómo lo aplicarías en una
situación de compra y venta o de cantidades?
Para
continuar con tu aprendizaje
Querido
estudiante, te invitamos a que organices tu tiempo y desarrolles las
actividades que te indicamos a continuación:
ACTIVIDAD 1.-
• Si estás en 5.° grado:
- Cuaderno de trabajo Matemática 5. En las
páginas 11 y 12, encontrarás actividades de resolución de problemas, cuyas
operaciones se realizan con números de hasta 5 y 6 cifras.
Para
ello hacer click: “AQUÍ”
• Si estás en 6° grado:
- Cuaderno de trabajo Matemática 6. En la
página 8, encontrarás actividades para representar y realizar operaciones con
números de hasta 5 dígitos.
Para
ello hacer click: “AQUÍ”
ACTIVIDAD 2.-
Reto matemático: Resuelve la ficha de aplicación "NUMERACIÓN HASTA 6 CIFRAS"
Para ello hacer click: “AQUÍ”
ACTIVIDAD 3.-
Ingresa
al AAAMATEMATICAS.COM, y resuelve la mayor cantidad de ejercicios de “VALOR
POSICIONAL”, en 5 minutos. Al finalizar, hacer click en INFORME DE RESULTADOS y
enviar como evidencia a tu respectivo profesor.
Para
ingresar a la práctica hacer click:
“AQUÍ”
3.-
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:
¡Recuerda guardar lo trabajado en tu
portafolio!
¡VAMOS, TÚ PUEDES!
INGRESA A NUESTRO CANAL...
PARA ELLO HAZ CLICK:
“AQUÍ”
Comentarios
Publicar un comentario