ACTIVIDAD 1.- APRENDER DE MI CULTURA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA 4
1.4 Explicamos cómo las prácticas culturales
agrícolas de mi comunidad cambian producto de la tecnología
Área:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencia:
Explica
el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Antes
de iniciar siempre recordemos nuestras normas de convivencia virtual:
1.
Durante la clase respetaré el orden de participación.
2.
Respetaré las opiniones de mis compañeros.
3.
Haré buen uso de la ventana de comentarios y de la plataforma
1.- PROPÓSITO:
Mientras Laura y Pablo daban un recorrido por la
Feria Interregional de Tacna, se encontraron con Juan, quien vendía cuyes en un
estand.
Laura: ¡Guauuu! ¡Este año sí que
trajeron bastantes cuyes!
Pablo: ¡Sí, Laura! ¡Son más que el año pasado! ¿Cómo
hicieron para tener tantos?
Juan: ¡Este año pudimos criar
más cuyes gracias a que logramos obtener más alfalfa para darles de comer!
Laura: ¡Eso es genial!
Juan: ¡Claro que lo es! ¡En mi
chacra, ahora tenemos más alfalfa gracias a su nuevo sistema de riego!
Luego
de esta pequeña conversación, Juan les contó cómo incorporaron el nuevo sistema
de riego en su chacra.
¡Conozcamos la historia de Juan!
El año pasado, el alcalde de mi comunidad nos
propuso cambiar el sistema tradicional de riego, que era por gravedad, por una
nueva técnica: el riego tecnificado por aspersión. Toda mi comunidad colaboró
en la instalación de este nuevo sistema. Y luego de días de trabajo en
conjunto, pudimos observar sorprendidos su funcionamiento.
Al escuchar lo que Juan les contó, Laura y Pablo
sintieron curiosidad por conocer esta nueva tecnología de riego, entonces se
preguntaron:
¿CUÁLES SERÁN LOS BENEFICIOS DE ESTA TÉCNICA DE RIEGO?
A partir de esta historia, te invitamos a realizar
una indagación. Para ello, te planteamos la siguiente pregunta:
Planteamiento del problema
¿QUÉ
CAMBIOS TRAERÁ A LA FAMILIA Y COMUNIDAD DE JUAN ESTA NUEVA FORMA DE RIEGO?
Planteamiento de hipótesis:
Escribe tus explicaciones iniciales a la pregunta de
indagación:
Pregunta |
Explicaciones iniciales |
¿Qué cambios traerá
a la familia y comunidad de Juan esta
nueva forma de riego? |
• • •
|
A continuación, deberás comprobar si tus
explicaciones iniciales responden a la pregunta de indagación.
¡Elabora un plan de acción!
¡Es el momento de aplicar el plan de acción!
Visualicemos el siguiente video sobre el riego por gravedad:
Seguimos leyendo:Visualicemos el siguiente video sobre el riego por Asperción:
¡Experimentemos con el riego por
aspersión!
Materiales
Para ello, vamos a necesitar los siguientes
materiales:
• Una
botella de plástico reciclada
• Un
clavo, alfiler o algún objeto con punta
¡Manos a la obra!
Vas a iniciar limpiando la botella de plástico.
Luego, pide ayuda a una persona adulta para que realice pequeños agujeros en la
tapa de la botella. Una vez listos los agujeros, llena toda la botella con agua
y ciérrala con la tapa. Para que este sistema casero de riego por aspersión
funcione, vas a apretar fuerte la botella y verás cómo el agua sale en forma de
lluvia, gracias a la presión que ejerces con tus manos, simulando así una bomba
o turbina para impulsar el agua.
¡Puedes aplicar este experimento en tu jardín o en
un parque cercano a tu casa!
Luego de experimentar…
Respondemos a las preguntas siguientes:
- ¿Crees
que con este sistema se aprovecha mejor el agua?, ¿por qué?
- ¿Recomendarías
el uso de este sistema de riego?, ¿por qué?
Ahora que ya conociste un poco
más sobre el riego tecnificado y el riego por gravedad, responde las siguientes
preguntas:
Estructura la nueva información
3.-
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:
¡Recuerda guardar lo trabajado en tu
portafolio!
¡VAMOS, TÚ PUEDES!
INGRESA A NUESTRO CANAL...
PARA ELLO HAZ CLICK:
“AQUÍ”
Comentarios
Publicar un comentario