ACTIVIDAD 2.- APRENDER DE MI CULTURA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA 3
2.3 ELABORAMOS LA RECETA DE UN PLATO TÍPICO
Área: COMUNICACIÓN
Competencia:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna.
Antes de iniciar siempre recordemos nuestras normas
de convivencia virtual:
1. Durante la clase respetaré el orden de
participación.
2. Respetaré las opiniones de mis compañeros.
3. Haré buen uso de la ventana de comentarios y de
la plataforma
1.- PROPÓSITO:
2.- COMENZAMOS:
Pablo se encuentra buscando, en fuentes confiables,
información sobre artesanías, arte, comidas, danzas, vestimentas, atractivos
turísticos, etc., de otros pueblos y regiones para apreciarlos y valorarlos. A
continuación, observa lo que dialogaron Pablo y su amiga Laura.
Pablo tuvo curiosidad y le pidió a su amiga que le contara cómo era esa comida con un nombre tan gracioso, malarrabia.
¿Qué podría hacer Laura para que Pablo conociera este plato y se
animara a prepararlo?
Laura le dijo a Pablo que
le daría la receta de la malarrabia. A su vez, Pablo le ofreció darle la receta
del juane de gallina, que sabía hacer porque ayudaba a su mamá cuando lo
preparaba.
Pablo y Laura redactaron
sus recetas.
Y tú, ¿qué recetas recuerdas?
¿Has preparado algún plato siguiendo las instrucciones de una receta?
¿Sabías que...?
En gastronomía, una receta implica los pasos a seguir para elaborar una
determinada comida. Se explica qué ingredientes contiene y la forma en que debe
ser preparada. Asimismo, se dan consejos y trucos para resaltar el sabor o
evitar que se queme la preparación.
Laura recordó que, antes de redactar su receta, debía planificar su
escritura. Para ello, se ayudó de las siguientes preguntas:
Pablo observó el cuadro de planificación de Laura y se animó a hacer el
suyo para su receta.
¡Es momento de empezar a redactar tu receta! Ten en cuenta estas
recomendaciones:
v Considera que toda receta tiene un título que
corresponde al nombre del plato que se va a preparar.
v Primero, escribe los ingredientes. Recuerda colocar
las cantidades de cada uno.
v Detalla todos los pasos a seguir. Emplea números,
rayas o conectores (primero, luego, después, finalmente, etc.).
v Para señalar las acciones, utiliza verbos en modo
imperativo (corta, fríe, pela, etc.).
v Coloca imágenes o dibujos de cómo quedará la
preparación
AHORA
ESCRIBE TU RECETA DE TU PLATO TÍPICO
reflexionamos
3.- EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:
¡Recuerda guardar lo trabajado en tu portafolio!
Comentarios
Publicar un comentario