ACTIVIDAD 2.- APRENDER DE MI CULTURA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA 4

 2.4 ELABORAMOS EL PRESUPUESTO PARA UN ALMUERZO EN LA FERIA

Área: MATEMÁTICAS

Competencia:

Resuelve problemas de cantidad

 

Antes de iniciar siempre recordemos nuestras normas de convivencia virtual:

1. Durante la clase respetaré el orden de participación.

2. Respetaré las opiniones de mis compañeros.

3. Haré buen uso de la ventana de comentarios y de la plataforma

1.- PROPÓSITO:  

2.- COMENZAMOS:

Has conocido diversas manifestaciones de la gastronomía de nuestro país. Entre los ricos platos típicos que se han preparado para la feria, están la carapulcra, el arroz con pato y el ají de gallina.

El alcalde ha pensado en promocionar este evento y, para ello, ha propuesto premiar con un almuerzo especial a los 4200 primeros asistentes a la feria interregional. De esta manera, considera que mucha gente estará interesada en visitarla y conocer los recursos y la riqueza de su localidad.

Para este fin, el alcalde ha solicitado el apoyo de Yani, Santiago y Guille, tres estudiantes del 5.° y 6.° grado, que vienen de diferentes regiones del país (Ica, Arequipa y La Libertad). Ellos, en equipo y de manera consensuada, deberán proponer el presupuesto para los platos de fondo del almuerzo que se ofrecerá.

La municipalidad comprará los platos a las mismas personas que ofrecen en venta la comida típica en la feria, y así promoverá el intercambio gastronómico. El equipo de niños deberá sustentar su propuesta con razones, para convencer al alcalde con respecto a su presupuesto.

•        Lee la primera propuesta que pensó cada estudiante:





RESOLVEMOS JUNTOS

v Así como Yani, también Guille y Santiago pensaron en otras propuestas diferentes con los tres tipos de platos típicos. Imagina tú y crea estas propuestas. ¿Qué presupuesto obtendrían de ello?

v ELABORA LOS PROCEDIMIENTOS Y CÁLCULOS NECESARIOS; luego, responde en tu cuaderno:

¿Cómo fueron los presupuestos de Guille y Santiago comparados con el de Yani?

Te habrás dado cuenta de que, en el caso de Yani, ella hizo un cálculo de presupuesto inicial considerando la totalidad de los platos con el máximo valor; por eso, el presupuesto resultó el máximo posible. En la misma lógica, en el caso de Guille, él consideró la totalidad de los platos con el mínimo valor y, por eso, obtuvo el mínimo valor de presupuesto posible.

Piensa y reflexiona

v ¿Cuál era la intención del alcalde al ofrecer esta variedad de platos típicos?

v ¿Por qué era importante considerar los diferentes platos típicos en el almuerzo que ofrecería el alcalde?

v ¿Qué aspectos o criterios debieron considerar los tres estudiantes, desde un inicio, para una propuesta que cumpla con la intención que tenía el alcalde al ofrecer este almuerzo?

v ¿Qué aprendizajes de matemática has necesitado para solucionar esta situación?

v ¿Cómo te puede servir esta actividad en tu vida diaria?


SEGUIMOS REFORZANDO VUESTROS APRENDIZAJES

a) Video: Multiplicamos y sumamos para hacer compras

b) Video: Descubro cantidades con ayuda del TVP 

Ahora resuelve los siguientes problemas propuestos a través del formulario:

¡Recuerda guardar lo trabajado en tu portafolio!

 ¡VAMOS, TÚ PUEDES!

INGRESA A NUESTRO CANAL...

PARA ELLO HAZ CLICK:

AQUÍ

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDAD 3.- COMPARTIMOS NUESTRA PROPUESTA PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL ARMONIOSA 1

ACTIVIDAD: "TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALES E IMPORTANTES 3"

ACTIVIDAD 3.- COMPARTIMOS NUESTRA PROPUESTA PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL ARMONIOSA 4