ACTIVIDAD TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALES E IMPORTANTES 2

 Sí a la diversidad, no a la discriminación

Área: TUTORÍA

Competencia:

Construye su identidad.

 

Antes de iniciar siempre recordemos nuestras normas de convivencia virtual:

1. Durante la clase respetaré el orden de participación.

2. Respetaré las opiniones de mis compañeros.

3. Haré buen uso de la ventana de comentarios y de la plataforma

1.- PROPÓSITO:  

2.- COMENZAMOS:

Hola!

Durante esta actividad, conocerás sobre la diversidad, es decir identificarás que todas las personas son diferentes, únicas y valiosas, y reconocerás qué actitudes ayudan a que  todas  las personas nos sintamos bien, reconocidas y valoradas en nuestras diferencias, es decir, incluidas.

¡Empecemos!

José es un niño de 10 años. A él le gusta...

Y a ti, ¿qué te gusta hacer?

En una hoja de reúso o en tu cuaderno, dibuja, escribe o pega una imagen de las actividades que te gusta hacer.

Ahora que ya conoces lo que le gusta hacer a José y lo que te gusta hacer a ti, responde las siguientes preguntas:

¿En qué te pareces a José?, ¿por qué?

¿En qué te diferencias de José?, ¿por qué?

Dialoga con tu familiar sobre lo que
tienen en común y en qué se diferencian.

Ahora, conozcamos más sobre José.

José es un niño que se desplaza en una silla de ruedas, que siente, que desea sentirse querido, tener amigas y amigos, que quiere aprender, al igual que tú. Pero algunas personas que no lo conocen, a veces, lo tratan mal o lo rechazan. Por ejemplo, no lo invitan a jugar a las reuniones virtuales de amigas o  amigos,  tampoco  lo  consideran  en  los grupos de trabajo y lo nombran con apodos. Esta situación genera que José se sienta triste y, en ocasiones, enojado.

Ahora que ya conoces lo que le gusta hacer a José y lo que te gusta hacer a ti, responde las siguientes preguntas:

• ¿Conoces a alguien que se parezca a José?

• Si tú fueras José, ¿cómo te sentirías si alguna persona te trata mal o te rechaza?

• ¿Qué actitudes no ayudan a que José se sienta bien?

Sigamos reflexionando

A continuación, te presentamos a Juan, Rocío y Víctor.

Te invitamos a conocer un poco más de Juan. Presta atención a lo que nos cuenta.


Realizamos las actividades del libro

Para seguir aprendiendo sobre la inclusión, si estás en 5.° grado, desarrolla las actividades de las páginas 40 a 43 de tu Cuadernillo de Tutoría. (Para descargar el archivo, hacer click en la imagen)

Compartimos en familia

v Invita a tus familiares a jugar “Encuentra el celular”. Busquen un espacio de la casa donde puedan desplazarse con seguridad.

v En esta actividad, un integrante de la familia lidera el juego y los demás participan. Para ello, el líder le venda los ojos a un familiar y esconde el celular en el bolsillo o en la prenda de cualquiera de los demás integrantes. Gana el participante que menos demore en encontrar el celular.

v La idea es que todas y todos tengan esta experiencia de buscar el celular con los ojos vendados.

v Luego de haber participado, dialoguen sobre cómo se sintieron durante el juego y qué actitudes y acciones realizarán como familia para poner en práctica la inclusión.

3.- EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:

Recuerda guardar lo trabajado en tu portafolio!

 ¡VAMOS, TÚ PUEDES!

INGRESA A NUESTRO CANAL...

PARA ELLO HAZ CLICK:

AQUÍ

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDAD 3.- COMPARTIMOS NUESTRA PROPUESTA PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL ARMONIOSA 1

ACTIVIDAD: "TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALES E IMPORTANTES 3"

ACTIVIDAD 3.- COMPARTIMOS NUESTRA PROPUESTA PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL ARMONIOSA 4